3.4.1. CIRCUITOS CON FUENTES INDEPENDIENTES
Cuando existen en el circuito únicamente fuentes independientes combinadas con resistencias. Para encontrar la resistencia Thévenin o la Norton, basta con eliminar las fuentes existentes y reducir las resistencias hasta que quede una, que es la equivalente.
Para eliminar las fuentes de corriente o tensión independientes, se tiene en cuenta la misma regla que se utilizó en el estudio de superposición, es decir, las fuentes de tensión se eliminan asignándoles cero voltios, equivalentes a un corto circuito y también las fuentes de corriente se eliminan, asignándoles cero corrientes, equivalente a un circuito abierto. (Rairán, 2003, pág. 206)
Método de análisis con tensión Thévenin y corriente Norton.
Tabla 20. Métodos para determinar un circuito equivalente de Thévenin.
Métodos para determinar un circuito equivalente de,Thévenin |
Método |
Si el circuito contiene |
Circuito equivalente de Thévenin |
1 |
Resistores y fuentes independientes |
- Conectar un circuito abierto entre las terminales a y b. Encontrar vcab=vab la tensión,que cruza el circuito abierto.
|
- Desactivar las fuentes y obtener RTH por reducción de la resistencia del circuito.
|
(Dorf & Svoboda, 2006, pág. 164)
Tabla 21. Métodos para determinar un circuito equivalente de Norton.
Métodos para determinar un circuito equivalente de Norton |
Método |
Si el circuito contiene |
Circuito equivalente de Norton |
1 |
Resistores y fuentes independientes |
- Conectar un corto circuito entre las terminales a y b. Calcular la corrite icoc, la corriente ques e dirige de la terminal "a" a laterminal b en el corto circuito
|
- Desactivar las fuentes independientes. Calcular RN = RTH mediante la reducción de resistencias en el circuito.
|
(Dorf & Svoboda, 2006, pág. 168)
Animación 26. Circuito con fuente independiente.
EJERCICIO
 |
 |
Teoremas de Thévenin y Norton |
Circuitos con fuentes independientes y dependientes |